Cuántas veces pasamos el día manifestando nuestro descontento con lo que nos pasa, desde una profunda queja. Me quejo por el día lluvioso, por la persona que me adelantó camino al trabajo, me quejo porque no me atendieron bien en el supermercado, me quejo de los políticos, del sistema… en fin.
Y qué tal si tradujéramos esa queja, en una crítica constructiva? Ni si quiera hablo de tomar una acción de hacer; simplemente, modificar nuestro lenguaje; Decir lo mismo pero de otra forma… cuál sería el resultado?
Con certeza sería un día mucho más grato, liviano y en paz porque la emoción de la queja nos paraliza y nos sitúa en un lugar desde el que sentimos y creemos que no podemos hacer nada por mejorar aquella condición. Somos víctimas… y al ser víctimas dejamos de ser dueños de nuestro día a día.
Nosotros, los seres humanos somos traductores en potencia; es condición humana, es una posibilidad y es finalmente una elección. Yo decido cómo quiero diseñar mí día a día.
¿Qué tal si en vez de decir, “siempre me atienden mal en este supermercado “yo dijera “ Que grato seria que atendieran de forma más amable en este supermercado” Hay una gran diferencia; en la segunda frase, se abre una posibilidad de acción; puedo estampar una sugerencia, puedo aportar un comentario por mejorar mi entorno. Soy activo. Desde la otra perspectiva, no hay nada que pueda hacer. Solo, quejarme y ser víctima del sistema. Soy completamente pasivo.
Y tu: Desde dónde has decidido mirar el día a día hoy: desde la primera frase (pasivo) o desde la segunda (activo)?
4 Comentarios. Dejar nuevo
Absolutamente cierto el cambio energético que se produce en uno y con quiénes nos rodean cuando optamos por comunicarnos en positivo!
Excelente tema!
Carolina:
Tal como dices. Parece magia! y en algún sentido lo es. Porque nace desde la nobleza del corazón y esa “virtud” hace que todo cambie. Nuestra mirada se tiñe de formas nuevas de resolver las cosas: desde la armonía, desde la integración, desde la sostenibilidad de las cosas (y los procesos)…pura magia humana. Gracias Carolina!! una hermosa reflexión.
Hola Eduardo:
Mil gracias por tu opinión y reflexión. Interesante lo que mencionas. Desde el coaching ontológico aprendemos que la escucha tiene 4 caracteristicas: una de ellas es que mi habla es validado solamente con la escucha de otro. Si no encuentro eco en otro, nos sugieren cambiar la forma de lo que estamos diciendo, para obtener su atención y al menos dejar de sentir la frustración que mencionas: y nos recuerdan permanentemente que disentir de la opinión de otro ya no es solo una posibilidad, sino un derecho. Gran reflexión Eduardo! Gracias nuevamente!
Hello Brian!
Thanks for your comment. Would you like to say (write) something else about it?